Ocupo todo mi tiempo cuidando a Vega, mi chiquipiturra y estoy encantada de la vida. La verdad que no puedo ser más feliz, pero ¿qué pasaría si encontrase un trabajo?
Es un tema muy exprimido, de hecho, no me canso de leer blogs, foros o noticias relacionados con la conciliación laboral y el cuidado de los niños en escuelas infantiles (no guarderías, para mí no es lo mismo).
Me adelantó una noticia que a mí me hizo mucha ilusión, no es seguro 100%, porque esta profesión es así, pero ahí está: "Ves mirando guardería, para septiembre tienes curro" (esto es algo que ya habíamos hablado incluso antes de parir pensando que para entonces Vega tendría 7 mesecitos.) Yo adoro mi trabajo y aunque la maternidad ha cambiado mi forma de ver el mundo, reconozco que esto no me gustaría perderlo.
Esta llamada trastocó todos mis planes, así que, según colgué, me puse a pensar cómo podría compaginar el cuidado de chiquipiturra y el trabajo. Y, entonces me cabreé por la cantidad de dificultades que tenemos las mujeres para ponernos a trabajar siendo madres. Imagino, que la persona que ya tenga un empleo pueda solicitar la reducción de jornada pero la que va buscando trabajo ¿qué hace? Yo soltaría del tirón toda la retaila: "Buenas, me interesa muchísimo este trabajo pero también me interesa muchísimo ejercer de madre y no resultar una extraña para mi niña, así que, qué le parece si vengo a trabajar menos horas que el resto de mis compañeros, cobrando menos por supuesto. No tenga usted en cuenta a los demás aspirantes, que tienen las mismas condiciones que yo excepto que son solteros y no tienen hijos a su cargo". Así evitaría un "váyase usted por donde ha venido".
La historia es que yo siempre he dicho que me gustaría que chiquipiturra fuera a la escuela infantil, que no guardería, porque no guardan a los niños sino que les cuidan, enseñan y se divierten con otros compañeros. Pero claro ¿cuándo es el mejor momento para llevarles? y otra cosa ¿cuántas horas tendrá que estar chiquipiturra en manos de otras personas?....
Como una ya ha reconocido que es una bocazas y que no se puede hablar si no conoces el asunto, esto lo digo porque es muy fácil decir cuando no tienes hijos: "El día que yo tenga un hij@ irá a la guarde" "Yo no voy a coger al bebé cada vez que llore porque se acostumbra", "No voy a ser una mantenida que lo único que haga sea tener y cuidar niños como una coneja" Vamos, todas esas gilipolleces que se desmontan desde el minuto cero cuando te ponen a tu hija encima y piensas "¡Mecaguentó, cogeré, cuidaré y mimaré todo lo que pueda a esta bendita criatura!"
Así que, tengo la picha echa un lío. Quiero trabajar, pero quiero cuidar de mi niña. Aunque la jornada de trabajo se ha reducido desde la última vez (antes era 10+1 o incluso 11+1) siguen siendo 8+1, es decir, 9 horas más los traslados, así que eso supondría no ver a chiquipiturra en 10 horas. Si sumamos las horas de sueño (una media de 10-12 horas) me quedaría para disfrutar de Vega 2 horas al día. Y, eso no está pagado. Pero claro, da mucho miedo cerrarse puertas.
Y, para alegrarme el día, ayer Mousikh de unamiradaalotrolado me concedió este premio que me hizo mucha ilusión. Muchas gracias guapa!!
Este premio implica contar la motivación que me llevó a hacer este blog y fue Vega, cuando me quedé embarazada, había muchas cosas bonitas pero otras no tan bonitas que la gente no te contaba, lo mismo me ocurrió cuando nació y me supongo que me irá ocurriendo en un futuro. Así que pensé en hacer un blog donde contar mi experiencia como madre primeriza y expresar todo lo que se me pasase por la cabeza, sin trampa ni cartón. Y, ahora, estoy encantada, porque algunas veces me sirve como vía de desahogo y vuestros ánimos y comentarios me ayudan muchísimoooo, así que el premio se lo paso a todas vosotras, las que me leéis cada día, porque yo también os leo y vuestras experiencias me enriquecen, además de que me lo paso teta con vuestras aventuras!!!